Tours Alternativos hacia Machu Picchu
Explora Más Allá de lo Convencional, Descubre la Verdadera Esencia de los Andes
Explora una ruta menos transitada hacia la mítica Machu Picchu con nuestros tours alternativos, diseñados para aquellos que desean una experiencia más auténtica y enriquecedora. Alejándonos de las rutas turísticas convencionales, te llevaremos por caminos menos explorados que te permitirán descubrir la belleza natural y cultural de los Andes peruanos de una manera única.
Interactúa con las comunidades locales, aprender sobre sus tradiciones ancestrales y participar en actividades que te permitirán conectarte de manera más profunda con la cultura andina. Desde talleres artesanales hasta ceremonias tradicionales, cada experiencia está diseñada para brindarte una visión auténtica de la vida en las montañas.

Caminata Lares a Machu Picchu 4D/3N
La caminata de Lares a Machu Picchu es un espléndido viaje por el corazón de las montañas andinas, visitaremos pueblos andinos locales a lo largo de nuestra caminata. La caminata de Lares a Machu Picchu es la menos transitada por los viajeros y es perfecta para aquellas personas que quieren buscar una conexión con la naturaleza y conocer más sobre la cultura Inca.
From: 500USD per person
View Itinerary
Caminata Huchuy Qosqo y Machu Picchu 2 días
Este centro arqueológico es uno de los más importante del valle del río Urubamba, después de Ollantaytambo y Pisac. Su ubicación y sus restos arqueológicos son impresionantes, hoy en día se encuentran poco deteriorado debido a su antigüedad, Fue el lugar favorito del inca, Wiraqocha. Desde allí fue donde conquistó todas las tribus del valle sagrado.
From: 385USD per person
View Itinerary
Caminata a Salkantay & Machu Picchu 5Dias 4 Noches
La experiencia del trekking Salkantay está al mismo nivel que el Camino Inca en belleza, desafío y popularidad. Está lleno de paisajes increíbles, paisajes, un contacto profundo con la naturaleza y un gran desafío para excursionistas de todos los niveles.
From: 420USD per person
View Itinerary
Caminata a Choquequirao 5D/4N
Este paquete turistico esta diseñado para aquellas personas que no cuentan con mucho tiempo y quieren visitar los lugares más populares en Perú.
From: 550USD per person
View Itinerary
Caminata a Choquequirao 4D/3N
El Tour Machu Picchu y Montaña de colores, exploraremos los lugares mas populares , deslumbrate con el hermoso sitio arqueologico de Ollantaytambo, donde esta el Templo del sol y de la luna. Vistaremos el majestuoso Machu Picchu y su increible historia.
From: 400USD per person
View ItineraryPreguntas frecuentes sobre tours de trekking en los Andes
¿Cuál es el nivel de dificultad de las caminatas en los Andes?
El trekking en los Andes ofrece una amplia gama de niveles de dificultad, desde rutas fáciles aptas para principiantes hasta desafiantes ascensos a gran altitud. Algunas rutas son moderadas, recorriendo distancias de 10 a 15 km por día en altitudes medias, mientras que otras son más exigentes, con subidas empinadas, cambios drásticos de temperatura y distancias más largas. Las rutas más difíciles suelen estar ubicadas a mayor altitud y requieren buena condición física, resistencia y experiencia en montañismo o trekking.
¿Qué experiencia previa necesito para hacer un trek en los Andes?
Para la mayoría de las caminatas en los Andes, no se requiere experiencia previa, especialmente si se opta por rutas de dificultad moderada o fácil. Sin embargo, para caminatas de gran altitud, como las que superan los 4000 metros, es fundamental contar con una buena preparación física. Además, si se planean rutas que incluyan cumbres o glaciares, se necesitarán habilidades adicionales de montañismo, o al menos la guía de guías profesionales.
¿Cuanto duran los trekkings en los Andes?
La duración de las caminatas varía según la ruta elegida. Las caminatas más cortas suelen durar entre 2 y 4 días, mientras que las más largas pueden durar de 5 a 7 días, o incluso más. Algunas rutas más desafiantes, que implican ascensos a gran altitud, pueden requerir acampar a mayor altitud y, por lo tanto, una mayor duración para una mejor aclimatación. También hay caminatas de varios días que combinan senderos más fáciles con tramos más difíciles.
¿Es necesario equipo especializado?
Sí, se recomienda llevar equipo especializado, especialmente si se va a realizar una caminata de varios días o una excursión de gran altitud. El equipo básico incluye:
Ropa técnica en capas: La temperatura en los Andes puede variar drásticamente, por lo que es fundamental llevar ropa ligera, impermeable y abrigada. Las capas son clave para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Botas de trekking: Son esenciales para protegerse de lesiones y garantizar la comodidad durante largas caminatas. Deben ser resistentes, ofrecer una buena sujeción del tobillo y tener suela antideslizante.
Mochila adecuada: Una mochila ligera y resistente es fundamental para llevar todo lo esencial durante la caminata. Para rutas más largas, se suelen usar mochilas de entre 40 y 60 litros.
Equipo personal: como una linterna frontal, gafas de sol, protector solar, sombrero y bastones de trekking (que son muy útiles en terrenos irregulares o empinados).
¿Es necesario un guía para realizar trekking en los Andes?
Sí, para la mayoría de las caminatas en los Andes, especialmente en zonas remotas o de gran altitud, se recomienda contratar un guía profesional. Los guías locales conocen a fondo el terreno, las condiciones climáticas y la historia de la región, lo que no solo aumenta la seguridad, sino que también enriquece la experiencia cultural del viaje. Además, las rutas populares, como el Camino Inca o ciertas áreas protegidas, requieren guías autorizados para ayudar a preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad de los excursionistas.
¿Qué tan alto puedo llegar durante un trekking en los Andes?
Las excursiones de trekking en los Andes pueden llevarte a altitudes considerables, que en algunos casos van desde los 2000 metros hasta más de 6000 metros. Las rutas de gran altitud presentan un mayor riesgo de mal de altura, que puede afectar a cualquier persona, incluso con buena condición física. Por ello, la aclimatación es crucial para prevenir problemas de salud. Los senderistas generalmente necesitan entre 2 y 3 días para aclimatarse a mayores altitudes antes de emprender rutas más exigentes.
¿Cómo puedo prevenir el mal de altura?
El mal de altura es una preocupación común al practicar senderismo en los Andes, especialmente a altitudes superiores a los 3500 metros. Para prevenirlo, es fundamental aclimatarse gradualmente, permitiendo que el cuerpo se adapte al entorno de gran altitud antes de emprender caminatas exigentes. Además, mantenerse bien hidratado y comer ligero con regularidad puede ayudar a minimizar los efectos del mal de altura. Es fundamental escuchar a tu cuerpo: si experimentas síntomas como mareos, dolor de cabeza o náuseas, lo mejor es descender a una altitud menor para evitar complicaciones. Una aclimatación adecuada, junto con una buena planificación, es clave para disfrutar de la experiencia de forma segura.
¿Qué debo llevar en mi mochila durante el trekking?
Durante una caminata por los Andes, es fundamental llevar el equipo adecuado para garantizar comodidad y seguridad. Además de ropa técnica en capas que te permita adaptarte a los cambios de temperatura, necesitarás botas de trekking resistentes con buen soporte para el tobillo para sortear terrenos irregulares. Es crucial contar con un sistema de hidratación, como botellas de agua o una mochila de hidratación, ya que la altitud y el esfuerzo físico aumentan la necesidad de líquidos. También deberías llevar snacks energéticos, como barritas energéticas o frutos secos, para mantenerte con energía durante todo el recorrido. No olvides los artículos básicos de protección solar (como protector solar, gafas de sol y un sombrero) y un botiquín básico con medicamentos esenciales, vendas y otros suministros de primeros auxilios. Además, una cámara para capturar los impresionantes paisajes andinos siempre es una gran idea.